Silver Economy: Más allá del sol

AdobeStock 225005389.jpg
AdobeStock 225005389.jpg

“Málaga debe buscar el acento en el llamado senior living para la captación de turismo de larga estancia y nuevos residentes”, advierte Alcaide. Un sector, el inmobiliario para personas plateadas, todavía en barbecho.

“Es un mercado que empieza a desarrollarse en España después de consolidarse en países de centro y norte de Europa”, confirman desde Savills, “y que supone un producto incipiente con oportunidad muy elevada en la Costa”. Y que tendrá que salvar algunas cuestiones técnicas. “Nos encontramos con limitaciones en la legislación, que no se está adaptando a estas nuevas realidades”, comenta Violeta Aragón, vicepresidenta de la Asociación de Constructores y Promotores.

Es Urbania una de las pioneras en acercar este tipo de promociones al cliente español. El responsable de senior living de Urbania, Jeffrey Sújar, cita una promoción que la promotora está preparando en Benalmádena con 165 viviendas en 7.997 metros cuadrados.

Se trata de ‘Benalmádena Health and Care Center’, que viene a inspirarse en otros proyectos nacionales como el de ‘Las Arcadias’ en Madrid, ‘Ciudad Patricia’ en Benidorm o ‘The Flag’ en Estepona, especialmente destinado al público alemán.

Se trata de proyectos “que se alejan de conceptos a los que estábamos acostumbrados de residencias al uso: hablamos de espacios con servicios y comodidades más amplias”. Los principales operadores interesados provienen de Bélgica, Francia e incluso Estados Unidos, mientras que el nacional todavía mantiene su interés en la tradicional residencia asistida.

“Estas promociones no son un geriátrico al uso, sino que están destinadas a personas válidas física y mentalmente, pero que gozan de servicios de limpieza, eventos o apoyo médico con acuerdos con proveedores sanitarios”, explica Sújar.

silver economy

También en el ocio y la tecnología

Las motivaciones para salir de compras también son distintas. El sector retail en Málaga ya prepara su adaptación a la economía plateada.

“En nuestro caso, el 30% de nuestro cliente está por encima de los 50 años”, asegura Javier Mendizábal, director de McArthurGlen Outlet Málaga. El poder adquisitivo y la mayor capacidad de gasto son los argumentos del sector. “Son fieles a sus marcas, consumen más que los jóvenes y demandan productos y servicios más específicos y personalizados”, analiza.

Por su parte, la silver economy en la Málaga tecnológica encuentra su ejemplo en V2Link. Se trata de una consultora que diseña aplicaciones específicas para dispositivos móviles y teléfonos destinados a personas mayores en la órbita de la quinta edad.

“Desde el PTA damos soporte, validamos y promocionamos el producto en España y Portugal”, confirma Francisco Juárez, responsable comercial de Atlinks Europe para los países citados.

La firma inició su segmentación de la mano de la sueca Swissvoice en 2016, cuando se fijaron en el potencial económico. “Hablamos de telefonía del pasado, pero con mucha aplicación en determinadas edades para que puedan seguir disfrutando de los avances tecnológicos”, argumenta Francisco. Se refiere a interfaces sencillas, botones grandes o servicios de teleasistencia o localización.

La entrada Silver Economy: Más allá del sol se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.

Puedes leer el artículo completo en esta web