La empresa municipal Promálaga, perteneciente al Área de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, atendió en 2022 a un total de 850 personas emprendedoras y ayudó a la creación de 345 empresas.
La concejala de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones, Rosa Sánchez, ha dado a conocer el balance de la empresa municipal durante el pasado año y ha puesto de relieve su contribución a la actividad económica.
Así, Promálaga atendió durante el pasado año a un total de 850 personas emprendedoras a través del servicio denominado ‘Málaga Emprende’. Esta cifra es similar a la de ejercicios anteriores, puesto que en 2020 se situó en 720 emprendedores atendidos, si bien en 2021 se superó el millar motivado por la atención virtual activada por la pandemia.
El grado de satisfacción entre los emprendedores atendidos ha sido de un 98%, mientras que el índice de recomendación de los servicios de atención al emprendimiento se ha situado en un 85%.
Servicios profesionales, comercio y TIC/I+D
Dentro de ‘Málaga Emprende’ se ofrece también asesoramiento gratuito el primer año de actividad de las empresas; concretamente, servicios gratuitos de asesoría, gestión fiscal, laboral y contable. Durante el año 2022 se han concedido un total de 321 programas de asesoramiento gratuito, cifra superior a la de 2020 (295) y cercana a la de 2021 (350).
Tras el diagnóstico realizado en 2022, se ha comprobado que el sector de actividad del que proceden más solicitudes de asesoramiento gratuito es el de los Servicios Profesionales, con un 38% de representación, seguido de Comercio (26%) , el sector TIC/I+D (11%), Construcción, Hostelería y Turismo con un 9%, 6% y 5% respectivamente y Formación y el el sector Industrial con un 4% y un 1% cada uno.
13 Incubadoras para alojar a más de 220 empresas
La Red Municipal de Incubadoras (RMI), gestionada a través de Promálaga ayuda a la creación y consolidación de empresas, apoya a los emprendedores y contribuye a la creación de empleo. En 2022 ha tenido 199 empresas alojadas, lo que significa una tasa de ocupación media anual superior al 87%, tasa superior a los últimos años.
Con la inauguración de ‘Promálaga Economistas’ en noviembre, son 13 incubadoras las que forman la RMI, que ofrece una superficie construida de cerca de 21.000 metros cuadrados con capacidad para albergar a un total de 223 empresas y con una estimación de dar cabida a 685 empleos.
Según la función de la actividad y los servicios que cada una ofrece, existen incubadoras tecnológicas e innovadoras (Promálaga I+D, Coworking y Excelencia), incubadoras de barrio (Teatinos, Saint Exupery, Soliva y Cruz de Humilladero), incubadoras creativas y culturales (Virreina y La Píndola) e incubadoras de centro (Álamos, La Brecha, Economistas y Citylab). Este diseño de la RMI permite a los emprendedores agruparse en torno a un mismo sector de actividad, lo que genera sinergias entre las empresas incubadas.
Las incubadoras con mayor número de espacios son Promálaga I+D, que tiene 76, y Promálaga Coworking, con 26 (además de 40 puestos de coworking). Le siguen Soliva con 16 y Excelencia, Saint Exupery y Teatinos, todas con 15 oficinas. Cierran la lista Virreina y Economistas (con 11 cada una), Cruz de Humilladero y Citylab (ambas con 9), La Brecha (8) y, por último, La Píndola y Álamos (6).
Subvención al impulso empresarial
Por otro lado, Promálaga pone en marcha anualmente la convocatoria de Subvenciones al Impulso Empresarial, que comprende diversas líneas de inversión: diseño de página web y de la imagen corporativa, obras de adecuación de local e instalaciones técnicas, herramientas y maquinaria, equipos informáticos, registro de marca, mobiliario y equipamiento, etc. El pasado año se concedieron un total de 107 ayudas agotando el presupuesto máximo de 400.000 euros y generando un total de 98 puestos de trabajo directos.
Se han concedido 39 subvenciones a empresas y 68 a autónomos. La mayoría de las empresas solicitantes se dedican a los Servicios Profesionales (48%), se hallan en un rango de edad de 25-35 años (35%) o de 35-45 años (26%) y las empresas creadas por mujeres han tenido un incremento considerable, alcanzado casi la cifra del 60%.
‘Encuéntrame en el barrio’
Además del programa ‘Impulso Empresarial’, en 2022 Promálaga lanzó las subvenciones ‘Encuéntrame en el barrio’, promovidas en coordinación con el Área de Comercio. Estas ayudas se enmarcaron en el Plan de Reactivación de la Ciudad y se destinaron a reactivar la actividad comercial en los barrios. Desde la apertura de convocatoria el 21 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022, se concedieron y tramitaron para abono un total de 129 solicitudes.
Programas ‘Promálaga Mentoring’ Y ‘Teenbizz’
Otra de las actuaciones que se han desarrollado en el año 2022 ha sido la continuidad del programa Promálaga Mentoring. Un total de 19 empresas han recibido mentorización durante seis meses con profesionales de diferentes áreas de especialización, como marketing online y offline, legal y jurídico, modelo de negocio, financiación, económico-financiero, innovación y ventas y organización.
Por otro lado, se fomentó el espíritu emprendedor a través del programa educativo Teenbizz, en el que participaron 25 centros malagueños y 571 alumnas y alumnos de 5º-6º de primaria y 1º-2º de la ESO. Se trata de un programa que imparte talleres en los que se fomentan valores como la creatividad, el trabajo equipo y la imaginación con la construcción de un prototipo de máquina de la felicidad y de ‘smart cities’.
Asimismo, se potenció el emprendimiento y la empleabilidad en la Formación Profesional a través del programa Generation FP, en el cual participaron 18 alumnos de FP de la provincia de Málaga.
La entrada Promálaga ayuda a la creación de 345 pymes en 2022 se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.