Málaga TechPark impulsa la transformación digital del turismo azul a través del proyecto europeo DIBEST

icon logo 50x50 1
icon logo 50x50 1

El proyecto europeo DIBEST – Digital Innovation for Blue Enterprise and Social Tourism, en el que participa Málaga TechPark y cofinanciado por el programa Interreg Europe, ha puesto en marcha oficialmente su programa de formación y mentorización para apoyar la transformación digital de microempresas turísticas en zonas costeras de España, Portugal, Francia e Irlanda.

Esta iniciativa cuenta con un sólido consorcio transnacional formado por 17 entidades de toda el área atlántica, entre ellas: la agencia pública Promálaga, Málaga TechPark, la Universidad de Málaga y la asociación gallega AGAN+ (España); la escuela de negocios EM Normandie y el clúster de competitividad Pôle TES (Francia); el centro de innovación RDI Hub, la Munster Technological University y la Western Development Commission (Irlanda); así como la asociación empresarial NERA, Sines Tecnopolo y la Universidad del Algarve (Portugal).

DIBEST tiene como objetivo fortalecer la competitividad y sostenibilidad de las microempresas dedicadas al turismo azul y social, dotándolas de competencias digitales, herramientas prácticas y servicios de apoyo adaptados a sus necesidades.

Un recorrido en dos fases hacia la digitalización

El programa de formación se estructura en dos fases complementarias:

Fase 1 – Capacitación en habilidades digitales básicas a través de contenidos grabados, sesiones virtuales en directo y actividades interactivas. Los temas clave incluyen estrategia digital, presencia online, accesibilidad, análisis de datos y marketing digital.

Fase 2 – Formación avanzada sobre temas como comercio electrónico, ciberseguridad, economía circular, oportunidades de financiación y aplicación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad virtual.

Mentorización personalizada para 71 microempresas turísticas

Uno de los pilares del proyecto es su programa de mentorización individualizada, dirigido a 71 microempresas turísticas seleccionadas en los cuatro países participantes. Cada empresa recibirá entre 6 y 12 horas de acompañamiento experto para diseñar e implementar su propio plan de digitalización. El equipo de mentores ha sido seleccionado por su experiencia en turismo, innovación digital y desarrollo empresarial.

Talleres y encuentros de intercambio transnacional

El programa incluye la organización de talleres nacionales, que permitirán compartir buenas prácticas, fomentar el aprendizaje entre iguales y promover la colaboración regional. Estos eventos se celebrarán en el marco de foros clave de turismo e innovación.

Asimismo, se celebrará un taller transnacional final para presentar los resultados y facilitar la transferencia de la metodología DIBEST a otras regiones europeas.

Herramientas digitales y actividades de networking

Las empresas participantes tendrán acceso al DIBEST Digital Toolkit, un repositorio dinámico de recursos prácticos, herramientas y guías de implementación. Además, se han diseñado actividades de networking para fomentar la colaboración transfronteriza: encuentros virtuales informales, sesiones temáticas por tipo de empresa y un mapa interactivo de participantes que facilite la conexión entre negocios de diferentes países.

Contribuyendo a la cohesión y competitividad del Espacio Atlántico

DIBEST contribuye a los objetivos estratégicos del programa Interreg Espacio Atlántico, mejorando la preparación digital de las microempresas, promoviendo la cooperación transfronteriza y apoyando el desarrollo de comunidades costeras más resilientes e inclusivas. Las herramientas y conocimientos generados por el proyecto están pensados para tener un impacto a largo plazo, siendo replicables por otros agentes incluso más allá de la duración del proyecto.

La entrada Málaga TechPark impulsa la transformación digital del turismo azul a través del proyecto europeo DIBEST se publicó primero en Parque Tecnológico de Andalucía.

Puedes leer el artículo completo en esta web