La Casa Amarilla nació en 2008 para profesionalizar el arte local. La fundó David Burbano, y en 2017 se unió Roy Laguna a este centro de cultura contemporánea que reúne varias actividades, como formación, organización de proyectos o la exposición y venta de obras de cualquier disciplina artística. Es uno de los más de 50 espacios independientes de Málaga. «Somos comunidad activa, y eso no lo tiene ninguna ciudad», señala Burbano.
1. ¿Qué es la casa amarilla?
David Burbano: Qué no es La Casa Amarilla. Es un proyecto de vida, un centro de arte, un laboratorio, una galería.
Roy Laguna: Un lugar de encuentros, donde se le da oportunidad a artistas que no tienen una trayectoria potente o que su obra es demasiado exagerada y la censura no les permite exponer en otro sitio.
2. ¿Cuál fue el principal motivo por el que se fundó?
Burbano: Vino la crisis del 2008, y no había capacidad en Málaga para los artistas noveles y locales. Fue una necesidad: no teníamos espacio y nos lo hicimos nosotros.
3. ¿Qué labor lleva a cabo La Casa Amarilla en Málaga?
Burbano: Descubrir, visibilizar, profesionalizar, vender, crear conciencia.
Laguna: Luego está lo que hacemos inconscientemente, que es que la gente conozca Málaga por sus artistas a través de La Casa Amarilla. Por ejemplo, nos han escrito unas chicas de Canadá que van a venir hasta aquí para entrevistarnos.
4. ¿Qué papel juega el arte contemporáneo en Málaga?
Burbano: Se está demostrando que la cultura es un motor económico, y el público está ávido de elementos diferenciadores.
Laguna: A la sociedad le interesa cada vez más el arte contemporáneo. Teníamos un público medio de entre 25 y 40 años, pero últimamente está viniendo un público con un poder adquisitivo más elevado y cuya edad está entre los 40 y los 60.
5. ¿Y Málaga en el panorama del arte contemporáneo?
Laguna: Los artistas de Málaga y el arte contemporáneo que se crea está a la altura de cualquier ciudad puntera a nivel mundial. Pero tendría que tener ayuda de las instituciones públicas para poder sacarlo fuera.
6. ¿Se nota más interés entre las nuevas generaciones?
Burbano: Las generaciones más jóvenes tienen una gran cualidad: están cansadas de la mentira. Quieren lo auténtico, y creo que en La Casa Amarilla ven eso.
Laguna: Además, están muy metidas en las redes sociales. Van creando una cadena y descubren cosas que en su ciudad no tienen forma de encontrarlas.
7. ¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en el arte?
Laguna: Tecnología y arte han ido de la mano siempre. La gran mayoría de los artistas utilizan las nuevas tecnologías para investigar y seguir creando.
SIETE Y 1/2. Sin el arte…
Laguna: Yo sería muy infeliz. No estaría aquí, ni tendría el marido que tengo ni el trabajo que tengo.
Burbano: Yo tendría dinero. No sería yo, pero tendría dinero porque lo invierto todo en el arte.
La entrada «Los artistas de Málaga están a la altura de cualquier ciudad puntera» se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.