La UMA crea la Cátedra Fintech para afrontar los retos del sector financiero

CATEDRA FINTECH.jpg
CATEDRA FINTECH.jpg

La Universidad de Málaga (UMA) ha presentado este miércoles la nueva Cátedra Fintech de Gestión para el Desarrollo Tecnológico, una iniciativa orientada a la creación de un ecosistema universitario que fomente la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento para afrontar los desafíos de la transformación digital en el sector financiero. La cátedra, patrocinada por la Fundación Kareema, ha sido presentada en un acto presidido por el rector Teodomiro López, acompañado por la presidenta de la Fundación, Nadia Gil, y el director de la cátedra, Jesús Molina.

Un referente académico en tecnologías financieras

El objetivo de esta nueva cátedra es posicionar a la UMA como referente nacional e internacional en el estudio y aplicación de tecnologías financieras avanzadas. Según Jesús Molina, la cátedra representa «un puente muy necesario entre la Universidad y el sector empresarial para la formación de los estudiantes, tanto de ingenierías como del ámbito económico».

La Cátedra Fintech nace con la vocación de promover soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia, accesibilidad e inclusividad financiera. Para ello, se pretende liderar la creación de un entorno de colaboración entre el sector académico, empresarial y público, fomentando la innovación financiera y la sostenibilidad. Entre las tecnologías clave que la cátedra busca integrar se encuentran blockchain, inteligencia artificial y big data, con el objetivo de redefinir el futuro de las finanzas y preparar a los estudiantes para liderar esta transformación.

cátedra fintech

Impulso a la investigación y formación de talento

En el acto de presentación, Cristian Gil, vicepresidente de Kareema, destacó la relevancia de este proyecto para la sinergia entre la Universidad y las empresas, subrayando su capacidad para fortalecer el perfil profesional de los estudiantes y adecuar el talento a las exigencias del mercado. Asimismo, tanto Teodomiro López como Nadia Gil resaltaron la misión formadora de la cátedra, valorando el compromiso de la Fundación Kareema por «poner su espíritu de mecenazgo al servicio de la educación».

El director de la Cátedra Fintech, Jesús Molina, detalló algunas de las acciones que se llevarán a cabo en los próximos meses, entre las que destacan la internacionalización del proyecto, que ya ha sido presentado en Lyon y Chicago. Además, la cátedra ha diseñado una serie de actividades centradas en la investigación, como la creación de premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster (TFG y TFM), así como eventos de transferencia tecnológica, como hackatones y colaboraciones con empresas.

Un compromiso con la democratización del acceso financiero

Nadia Gil, presidenta de la Fundación Kareema, enfatizó que el objetivo de la organización es «ofrecer acceso a recursos educativos y financieros para ayudar a individuos y entidades sin ánimo de lucro a crecer y mejorar su entorno». Según Gil, la educación y la innovación tecnológica son claves para alcanzar esta meta, y la cátedra representa una oportunidad única para lograrlo.

La entrada La UMA crea la Cátedra Fintech para afrontar los retos del sector financiero se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.

Puedes leer el artículo completo en esta web