El turismo en España sigue creciendo en paralelo a la tecnología, y Paraty Tech es una de esas compañías que ha sabido encontrar un hueco en el mercado. La empresa, creada en 2012, ofrece un servicio que integra el know how, la tecnología y los recursos humanos para potenciar las reservas directas de los hoteles.
Los promotores de la iniciativa, Gina y Franz Matheis, exdirectora de hotel y programador respectivamente, experimentaron en sus propias carnes la necesidad de mejorar las soluciones a la hora de vender de manera directa sin la absorción de portales intermediarios. De esta forma, desarrollaron un motor de reservas que, a través de su propia extranet, permite a los hoteles gestionar todo lo relacionado con las ventas a través de su sitio web, reduciendo la dependencia de intermediarios.
La principal ventaja para el alojamiento asociado es que permite tener control total sobre la gestión del cobro y la fidelización del cliente. Gracias a sus herramientas de Revenue Management (gestión de precios y reservas), también permite tener controlada toda la red de distribución, favoreciendo que la propia web del hotel sea siempre la que ofrezca las mejores condiciones de reserva. El beneficio para Paraty Tech llega sólo en el momento en el que el cliente vende. “Conseguimos reducir los costes derivados de la intermediación, haciendo que los clientes reserven por la página web del hotel en cuestión, potenciando la interacción y navegación de sus dominios”, explican.
Comenzaron su andadura con un trabajador y actualmente cuentan con un equipo de 200 personas y más de 3.000 clientes alrededor del mundo. Desde la firma señalan que su financiación es autónoma y no cuenta con grupos inversores detrás. “Las decisiones dependen de nosotros, eso nos hace ágiles”, concluyen.
De Málaga al mundo
Paraty tech ha iniciado un ambicioso plan de expansión fuera de España: ya cuenta con sucursales en Portugal y México y ha abierto recientemente una delegación comercial en Colombia. Su director de comunicación, Daniel Romero, asegura que la empresa no se pone ningún techo, ya que tienen intención de abrirse paso próximamente en Estados Unidos y Oriente Medio: “El objetivo es seguir expandiendo a medida que vamos cerrando casos de éxito y que los países se vayan convirtiendo en mercados rentables. La idea es que tras Estados Unidos le sigan los demás países anglosajones”, asegura Romero.
Su campo de actuación, además del desarrollo del motor de reservas, es el diseño de la página web, el revenue management, el marketing digital, la conexión con los diferentes metabuscadores (como Trivago o Kayak) y el canal de voz (venta telefónica), a través de Ring2Travel, que opera como call center del hotel a todos los efectos, con lo que también libera de carga de trabajo a la recepción de estos centros. “Otras empresas como la nuestra ofrecen este servicio a través de un tercero”, explica Romero.
La comercialización de los hoteles
Los hoteles pueden vender de manera directa, a través de su página web o teléfono, o hacerlo de manera intermediada, contando con agencias online como, por ejemplo, Booking. Si se hace la reserva en estos portales, son ellos los que toman el control sobre el cliente y vierten todo su mecanismo de fidelización, con el que garantizan el coste y descuentos en futuras reservas, con el consecuente perjuicio para el hotel que, además, deberá asumir sus elevadas comisiones.
La entrada La malagueña Paraty Tech hace ‘checkin’ en Sudamérica se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.