CTA está enfocada en impulsar la innovación. ¿Qué tipos de tecnologías y servicios son los más demandados?
Corporación Tecnológica de Andalucía asesora a las empresas para que su esfuerzo en innovación sea rentable, y también cuenta con un programa propio de incentivos para financiar proyectos empresariales de I+D+i. Hemos financiado proyectos de todos los sectores económicos y que aplican muy diferentes tecnologías. Sí podemos destacar como tendencia que la digitalización y la aplicación de la Inteligencia Artificial es creciente. Desde la optimización de procesos hasta la mejora de la eficiencia y la productividad, se están abriendo nuevas fronteras en una auténtica revolución. De hecho, casi el 50% de los proyectos de I+D+i incentivados por CTA en los últimos cinco años tienen relación con el desarrollo de IA o su aplicación en otros sectores.

¿Qué proyectos recientes ha impulsado CTA?
CTA ha financiado a lo largo de su existencia más de 800 proyectos de I+D+i empresarial con más de 200 millones de euros en incentivos, que han movilizado casi 585 millones de euros de inversión privada en innovación. Entre los proyectos aprobados en el último año destacan un sistema de generación de energía sostenible gestionado por IA, un sistema de IA generativa aplicada a la medicina, tintas de tatuaje borrables, la viabilidad del hidrógeno verde como energía alternativa, o un gemelo digital geoespacial para turismo sostenible.
CTA cuenta con una sede en el PCT Cartuja y otra más reciente en Málaga TechPark
CTA es un caso de éxito de colaboración público-privada. ¿Cómo se da este tipo de cooperación en el clúster?
Se trata de una fundación impulsada en su origen por la Junta de Andalucía, pero con gestión privada e integrada por más de 180 empresas. Desde su nacimiento, hace casi 20 años, CTA ha basado su funcionamiento en la vertebración del eje Administración-empresas-Universidad como receta de éxito para impulsar el ecosistema de I+D+i regional. CTA colabora con administraciones públicas a nivel local, regional, nacional y europeo con excelentes resultados. La suma del conocimiento científico con la iniciativa empresarial y el apoyo público es la mejor fórmula para impulsar la innovación.
¿Qué características debe tener una entidad para ser miembro?
Cualquier empresa de cualquier tamaño y sector es bienvenida en CTA. El requisito imprescindible es su interés y compromiso con la innovación tecnológica como estrategia de competitividad. Por otra parte, los grupos de investigación universitarios pueden participar en los proyectos que financia CTA. También ofrecemos apoyo a cualquier entidad innovadora. Nuestros servicios abarcan desde la ayuda en una estrategia de planificación o internacionalización del I+D+i hasta la captación de financiación para startups tecnológicas o proyectos innovadores, pasando por apoyo en procesos de Compra Pública de Innovación o informes ad hoc, entre otras actuaciones.
CTA es un clúster que ayuda a las entidades innovadoras a rentabilizar su esfuerzo en I+D+i
¿Por qué han elegido Málaga para instalar su nueva sede?
Realmente, Corporación Tecnológica de Andalucía lleva operando en Málaga desde sus orígenes, ya que se trata de una provincia dinámica, con un importante ecosistema de I+D+i y un gran potencial de innovación. De hecho, cuando abrimos la oficina en Málaga, CTA ya había financiado 94 proyectos de I+D+i empresarial en la provincia con casi 23 millones de euros en incentivos, que han movilizado 70 millones de euros en innovación. Además, 34 grupos de investigación de la Universidad de Málaga han sido contratados por 12,6 millones de euros en 117 proyectos financiados por nosotros. CTA también cuenta con empresas miembro en Málaga, entre las que se encuentran Arelance, Bettergy, Altra, Dekra, DHV, Unicaja, Sando y TDK. Los objetivos que perseguimos con la nueva sede es reforzar el compromiso con la ciudad y la provincia, intensificar nuestra actividad y aprovechar esta ubicación privilegiada para crecer también en todo el resto de Andalucía oriental.

¿Qué es CTA?
Corporación Tecnológica de Andalucía, en siglas CTA, es el clúster de innovación multisectorial de la comunidad, con actividad a nivel nacional e internacional. Concretamente, CTA ayuda a empresas, universidades, centros tecnológicos, administraciones públicas y otras entidades a sacarle el máximo rendimiento a su esfuerzo en I+D+i. Se trata de una fundación privada con 182 empresas miembro y casi 20 años de experiencia. Fue impulsada en su origen por la Junta de Andalucía, aunque mantiene una gestión privada y dedicada al fomento del I+D+i regional y la transferencia de tecnología.
La principal labor de CTA es asesorar a las empresas para planificar una estrategia de innovación, desde la identificación de sus necesidades de I+D+i a la formulación de los proyectos para resolverlas, la búsqueda de socios y la financiación necesaria para llevarlos a cabo. Además, ha desplegado una serie de servicios para ayudar a distintas entidades a transformar en riqueza y negocio los resultados conseguidos.
En cuanto a su actividad fuera de las fronteras nacionales, CTA también despliega un importante campo de actuación. La Corporación Tecnológica de Andalucía participa como líder o socio en más de 55 proyectos financiados por la Comisión Europea, entre los que se encuentran iniciativas de los programas H2020, Cosme, Interreg y Horizonte Europa.
En cifras, CTA ha movilizado casi 585 millones de euros de inversión para financiar un total de 806 proyectos innovadores.
La entrada «La iniciativa empresarial y el apoyo público es la mejor fórmula para impulsar la innovación» se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.