Empresas, startups y centros de innovación y tecnológicos de Andalucía, Extremadura, Murcia y Canarias participaron ayer en GeneraSur Summit, el primer encuentro del recientemente creado Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de la asociación de Empresarios del Sur de España (CESUR).
“Con este encuentro, CESUR potencia el crecimiento del tejido industrial de nuestro país y apuesta de lleno por la generación de riqueza mediante el fomento de las nuevas tecnologías y la colaboración de la innovación abierta”, apuntó Juan Iturri, presidente de CESUR, ayer durante la inauguración del evento en Málaga.
Iturri estuvo acompañado por Francisco de la Torre, alcalde de la ciudad, y Patricia Navarro, delegada del gobierno andaluz en Málaga, quien agradeció “el trabajo, la visión y la cultura empresarial” de los directivos de CESUR, al mismo tiempo que valoró “su aportación al crecimiento económico de Andalucía”. “Sois un elemento fundamental para el emprendimiento, consolidación, crecimiento e internacionalización del proyecto empresarial y, por tanto, claves del éxito de la empresa”, profundizó Navarro.
Más de 200 empresas participaron ayer en GeneraSur Summit a través de casi un centenar de reuniones B2B. Así, GeneraSur ha propiciado oportunidades reales de negocio y desarrollo empresarial sobre la base de la innovación abierta en áreas tan dispares como la economía circular, la inteligencia artificial, la trazabilidad agroalimentaria, la realidad virtual, los drones, la robótica o las energías renovables, entre otras.
Pedro Carrillo, director de GeneraSur, aseguró que, a través del centro de innovación de CESUR, “queremos que las empresas del sur de España implanten toda la innovación existente que ahora mismo está disgregada, y que además reciba otra nueva, aunque tengamos que crearla”. A lo que añade que por primera vez “se busca ayudar a que las startup puedan acceder directamente al mercado, al promover su contacto con sus posibles clientes, es decir, con empresas ya consolidadas. Este es uno de nuestros rasgos diferenciales”.
En GeneraSur Summit han participado empresas como Glovo, Cosentino, Mayoral, Aertec, Guamar, Arsys, Navantia, Agrosevilla, Trops, MP Ascensores, La Caña, Scalpers o Lipsa, que han ilustrado sobre casos de éxito de la innovación abierta, cómo utilizar la innovación tecnológica orientada al mercado, conocer mecanismos públicos para impulsar la innovación, o herramientas tecnológicas y financieras para hacer crecer el negocio.
Cesur
La Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR, es una asociación sin ánimo de lucro, privada e independiente, integrada por empresarios y directivos, que persigue mejorar las condiciones socioeconómicas, empresariales y educativas del Sur de España. Agrupa a más de 180 empresas, andaluzas y extremeñas, socialmente responsables que buscan la excelencia en su desarrollo y del territorio en el que se asientan, lo que la convierten en la mayor asociación empresarial por número de socios del país. CESUR aglutina, por volumen de facturación de sus empresas asociadas, el 40 % del PIB de Andalucía y el 35 por ciento del PIB del sur de España (Andalucía y Extremadura).
La entrada El ecosistema innovador del sur de España se da cita en GeneraSur Summit se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.