¿Ha pensado alguna vez en cómo funciona el mundo de los influencers? Un trabajo que se creó hace unos años y que actualmente forma parte del mundo laboral y empresarial moderno. Es también la rama que escogió Clara Herrera hace tres años, cuando decidió fundar Zexel junto a dos socios más. Sin embargo, no se trata de una plataforma de creación de contenido ni algo por el estilo, sino que se enfoca en automatizar los pagos a los influencers.

“Viene de la experiencia que tengo desde hace más de 10 años en temas financieros, administrativos y contables. Acabé en una de las principales agencias de influencers de España, donde me encargaba de los contratos, facturas y pagos, y ahí me di cuenta de que existía muy poca automatización”, cuenta Clara Herrera, cofundadora de Zexel. Su interés por el mundo tecnológico y las startups la llevó a ingresar en la incubadora que Demium tenía en Málaga, donde conoció a sus futuros socios: Valentín Velis, director de operaciones de Zexel, y David Rodríguez, director de tecnología.
A día de hoy, la startup malagueña está presente en España, Portugal, Francia, Italia y Reino Unido, y cuenta con más de 80 clientes. “Nos enfocamos en solucionar los problemas de facturación que las agencias de publicidad y las marcas tienen con los influencers”, explica Herrera.
Concretamente, Zexel es una plataforma web que funciona como un software de facturación a proveedores, pero enfocado al influencer marketing. Sus clientes son las agencias y las marcas, a las que prepara y envía las facturas para el pago de los creadores de contenido. A su vez, los influencers pueden tener todos sus cobros ordenados en una misma plataforma y solicitar de forma automatizada las demandas de nuevos pagos.
Actualmente Zexel está compuesta por un equipo de 16 personas en el que la mayoría son de perfil tecnológico
“Por ejemplo, una marca nos comunica que tiene que pagarle a un influencer 300 euros por una campaña de publicidad. Nosotros generamos la solicitud de pago y la factura, y la marca se la envía al creador», describe Herrera. Así, además de automatizar los procesos en las agencias y las marcas, Zexel también favorece que los influencers cobren en tiempo y forma correcta. A cambio, la startup recibe de la agencia el 2,9% del pago que llega al creador de contenido.
La escalabilidad del producto
Tras pivotar por varias ideas de negocio, Zexel decidió finalmente apostar por facilitar la facturación a los influencers porque les pareció un proyecto muy escalable. “Fuimos viendo qué necesidades podíamos cubrir con tecnología, y nos dimos cuenta de que donde siempre se encuentran problemas es en los pagos”, apunta Herrera.
La cofundadora destaca que las agencias de influencers y publicidad, e incluso las marcas, no están muy digitalizadas en el tema de la facturación. «Pedir una factura por correo, devolverla porque tenga errores… esa comunicación es muy ineficiente, sobre todo cuando tienes 3.000 pagos al mes».
Tras tres años afinando su modelo de negocio y su plataforma, los próximos planes de Zexel se basan en aumentar sus ventas. Van a enfocar una ronda de inversión de casi un millón de euros en crecer en los países donde ya están presentes, abrirse a nuevos mercados y seguir perfeccionando su tecnología. «Tenemos el foco puesto en Latinoamérica. Conocemos el idioma, la fiscalidad allí también es compleja y los perfiles son de desconocimiento financiero», destaca Herrera.
El punto de mira está en facturar 100.000 euros antes de finalizar el año. Parece que sus pasos están llegando a buen puerto, pues Juan Roig, el presidente de Mercadona, se ha fijado en la startup malagueña para invertir en ella.
La entrada Zexel transforma el pago a influencers se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.