La gala de Premios AJE Málaga 2024, organizada por la Asociación de Jóvenes Empresarios, señaló el pasado mes de abril como ‘Mejor Iniciativa Emprendedora’ a una startup que en solo nueve meses de recorrido ha conseguido estar presente en cuatro países y desarrollar más de 75 proyectos.
Se trata de Unknown Gravity, especializada en la tecnología blockchain, y que ellos mismos se califican en su web como «posiblemente, la mejor empresa de desarrollo blockchain de España».
«Hacemos las cosas raras que a nadie le gusta hacer», define Jesús Sánchez, CEO de Unknown Gravity, que suma ya un total de 13 personas en su equipo. «Nos gusta lo complicado, desarrollar tecnologías un poco más punteras».
¿Cómo qué? El 90% de lo que hacen está relacionado con el blockchain. Esta tecnología se asemeja a una base de datos que está distribuida por innumerables ordenadores de todo el mundo. «Todos los datos que se guardan son inalterables, por lo que siempre queda una trazabilidad», explica Sánchez.
El blockchain cuenta con una gran variedad de aplicaciones. Por ejemplo, Unknown Gravity está actualmente trabajando en un proyecto en Dubái para tokenizar inmuebles. «Es como si se dividiera el precio de una casa en tickets de 100 euros. Así compras porcentajes de esa vivienda, y luego cuando la alquilen o la vendan te toca esa parte». La startup también está desarrollando un proyecto parecido en Argentina, esta vez tokenizando acciones de una empresa.
Dentro del ecosistema malagueño, Sánchez cuenta que han invertido hace poco en BloQde, una startup que se dará a conocer próximamente. Junto al equipo de Unknown Gravity desarrollará una plataforma basada en blockchain para verificar la trazabilidad de los medicamentos.
De hecho, Unknown Gravity ya comercializa un proyecto propio muy parecido, solo que enfocado a cualquier tipo de producto. Se llama ChainTrak y sirve, por ejemplo, para verificar de dónde proviene la fruta o cúanto tiempo ha estado en cámaras frigoríficas. «Simplemente escaneas un código QR de la pegatina de la fruta y automáticamente ves toda la trazabilidad», señala Sánchez. «Les sirve a las empresas para ofrecer transparencia en sus productos».
Dos startups nacidas de una
La startup aún suma otra marca propia: 981Block. Se trata de una pasarela de pago con la que los negocios pueden aceptar criptomonedas y recibir de forma automática euros. Sánchez destaca que en varios beach clubs de Ibiza ya la tienen incorporada en los datáfonos.
El plan es convertir estos dos productos propios en startups. «Independizarlos de Unknown Gravity y buscarles financiación. De hecho, ya tenemos a varios fondos preguntando», adelanta Sánchez. Para Unknown Gravity, el objetivo es seguir manteniendo sus altos estándares de calidad con contratación y formación. «Buscamos a los mejores talentos junior y los formamos en blockchain», apunta el CEO.
De esta forma consiguen diferenciarse dentro de una especialidad en la que no abundan los programadores, aunque Sánchez destaca que Málaga está empezando a coger carrerilla. Concretamente, ellos ya suman más de 30 clientes, de los que el 80% son extranjeros. «Tengo que decir que estos datos son un poco de trampa (se refiere al tiempo de vida de la empresa).
Llevábamos [él y parte de su equipo] muchos años trabajando como autónomos, por lo que ya teníamos clientes que hemos volcado en Unknown Gravity», confiesa Sánchez. Esto, porque lo diferencial de esta startup es que mantiene un flujo de trabajo muy cercano «para que los clientes siempre tengan un control de cómo va su proyecto«. Así han conseguido, solo por el boca a boca, que les lleguen de dos a cuatro potenciales clientes a la semana.
La entrada Unknown gravity: nueve meses de vida y Premio AJE Málaga 2024 se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.