Este fin de semana, Málaga ha sido una de las sedes del NASA SpaceApps Challenge, el hackathon STEAM más grande del mundo, en el que participaron más de 100 entusiastas de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Este evento global, que se celebró simultáneamente en 150 países, es una iniciativa de la NASA respaldada por entidades como la Agencia Espacial Española, la Embajada de los Estados Unidos, Fundación Telefónica con el Campus 42 y Ecovidrio.
Siete ciudades españolas participan en el mayor hackathon STEAM del mundo organizado por la NASA.
El hackathon tuvo lugar en 42 Málaga, ubicado en el Polo Nacional de Contenidos Digitales, donde los participantes trabajaron durante 48 horas para resolver los desafíos propuestos por la NASA. Adelina Grava, coordinadora del evento en Málaga, y Luis González, director de 42 Málaga, encabezaron la inauguración de este gran encuentro tecnológico que fomenta la innovación y el trabajo en equipo.
Agr.ia: Ganador del Hackathon en Málaga
El equipo ganador de esta edición en Málaga fue Agr.ia, cuyo proyecto innovador permite a los agricultores simular posibles problemas en sus cultivos, anticiparse a ellos y encontrar soluciones. Utilizando la vasta base de datos de la NASA y algoritmos basados en ingeniería de prompts, el equipo logró crear una herramienta que ayuda a mejorar la gestión agrícola. Este proyecto no solo les hizo acreedores de un premio de 1.000 euros, sino que también les dio acceso a la fase internacional del concurso.
El proyecto ganador de Málaga utiliza inteligencia artificial para anticipar problemáticas en cultivos.
Agr.ia competirá ahora con otros equipos finalistas de todo el mundo por la oportunidad de viajar al Kennedy Space Center en Cabo Cañaveral, donde presentarán su solución ante expertos de la NASA.
Participación Global y Española
A nivel mundial, el hackathon reunió a más de 50.000 participantes. En España, siete ciudades —Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, León, Bilbao y Gijón— participaron simultáneamente, con un total de 728 participantes. Málaga se destacó una vez más como una de las sedes clave en este evento de alcance global, donde personas de todas las edades y niveles educativos trabajaron codo a codo para resolver algunos de los retos más complejos planteados por la agencia espacial estadounidense.
21 Desafíos para la Innovación
Bajo el lema «The Sun Touches Everything», esta 13ª edición del NASA SpaceApps Challenge propuso 21 nuevos retos relacionados tanto con el espacio como con el planeta Tierra. Los desafíos, que iban desde diseñar juegos galácticos hasta crear aplicaciones para monitorizar objetos cercanos a la Tierra, ofrecieron a los participantes la oportunidad de desarrollar soluciones disruptivas que podrían tener un impacto positivo tanto en la exploración espacial como en la vida cotidiana en la Tierra.
El evento global, celebrado los días 5 y 6 de octubre, planteó 21 nuevos desafíos relacionados con la Tierra y el universo.
Los equipos utilizaron una variedad de herramientas para abordar los problemas planteados, incluyendo aplicaciones móviles, software, hardware y visualizaciones de datos. Todo esto con el objetivo de contribuir a los avances en la exploración espacial y, al mismo tiempo, mejorar la vida en nuestro planeta.
La entrada Un proyecto que revoluciona la agricultura gana el hackathon de la NASA celebrado en Málaga se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.