Prosfy : la conexión entre el currículum y el salario

Logo Prosfy copia.jpg
Logo Prosfy copia.jpg

Saber cuánto valen las personas es un objetivo difícil. Suena más a una cuestión psicológica o filosófica que empresarial, aunque tiene que ver con la labor que prestan los departamentos de Recursos Humanos.

Precisamente así comienza la historia de Prosfy, cuando Jaime Alonso, CEO y fundador de esta startup malagueña, se encontraba trabajando en Reino Unido. En aquel momento compartía piso con la directora de Recursos Humanos de Decathlon UK mientras trabajaban, él en la parte de finanzas, en un proyecto en el país.

“Al final [la directora] se quemó porque no podía demostrar si todo el trabajo que estaba haciendo lo estaba haciendo bien o mal, porque no se podía medir”, recuerda Alonso.

Más tarde, en Australia, volvió a vivir una situación en la que necesitaba determinar cuánto valía realmente el equipo con el que trabajaba. “Solo el primer año allí nos gastamos 13 millones de dólares, principalmente en costes de personal”, señala. Ante esta problemática de no poder saber a ciencia cierta qué salario debe recibir cada empleado, a Alonso se le ocurrió la idea de crear una herramienta que calculase el valor profesional de una empresa y, por ende, cuánto deberían cobrar sus integrantes.

prosfy

Así nació Prosfy. Se trata de una plataforma que, mediante big data e Inteligencia Artificial, tasa el coste de un equipo según las competencias, habilidades y conocimientos de cada trabajador, e incluso su lugar de residencia. Todo esto, comparándolo además con el mercado, teniendo en cuenta diferentes variables. Por ejemplo, el salario mínimo y el máximo que se está pagando actualmente en Málaga por un puesto X, el salario medio de un trabajo, las ofertas activas de un empleo concreto con sus salarios, o el número de demandantes de un puesto.

De esta manera, las compañías pueden saber cuál es el valor real y actualizado de su equipo. “Pero ese problema de, como empresa, no saber cuánto pagar, me di cuenta de que lo tenía yo también como profesional. No sabía si estaba ganando justo, poco o mucho”, destaca Alonso.

Por ello, Prosfy puede calcular tanto el coste de un equipo o una empresa entera como cuál es el valor de mercado de cada profesional. De hecho, el servicio para los profesionales es gratis. “Ya nos pagan con sus datos”, explica el fundador. Por su lado, el coste de Prosfy para las compañías varía según el tamaño de la misma. “Se les cobra una suscripción anual que puede ir desde 200 euros hasta más de 4.000, aunque de media son 1.000 euros”, concreta.

Crecimiento y expansión

El servicio de calcular el salario de un empleado según su currículum y el mercado (cuyo nombre técnico es benchmarking salarial) lleva décadas existiendo, aunque solo lo ofrecían las grandes consultoras por precios de 10.000 euros para arriba. Prosfy lo ha hecho más accesible, y ahora este proyecto, que ya está preparando su versión número cinco, se encuentra presente en 100 países y casi 200 ciudades.

Lo inició Alonso, pero por el camino se le unieron sus dos socios actuales: Daniel García, CDO de Prosfy (Chief Data Officer, o director de datos), y Antonio Luciano Cruz, director de tecnología (CTO). “Este año es cuando estamos empezando a tener clientes”, apunta el CEO, aunque indica que la herramienta dio sus primeros pasos a finales de 2021. “Actualmente estamos teniendo bastante éxito. Sumamos unas 800 visitas al día en la web, sobre todo de España y Latinoamérica”.

¿Próximos pasos? “Ahora que estamos empezando a facturar, queremos reinvertir ese dinero en marketing y captación de inversores”, cuenta Alonso. “El objetivo primero es afincarnos bien en Europa y Latinoamérica, y luego en el resto del mundo, sobre todo en EE.UU.”.

La entrada Prosfy : la conexión entre el currículum y el salario se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.

Puedes leer el artículo completo en esta web