Málaga TechPark impulsa el crecimiento de startups deep-tech con el Bootcamp del proyecto europeo atTRACTION

icon logo 50x50 1
icon logo 50x50 1
  • Desarrollado en colaboración por Startup Migrants, Málaga TechPark, TechPark Kaunas y Poznan Science and Technology Park, el bootcamp reunió a siete startups innovadora

En el evento internacional Transfiere, Málaga acogió un bootcamp diseñado para ayudar a emprendedores deep-tech a dar un paso crucial en su trayectoria empresarial: conseguir sus primeros clientes. El evento, celebrado en el marco del Foro Transfiere —el principal foro español sobre ciencia, tecnología e innovación— fue organizado en el contexto del proyecto europeo atTRACTION, cofinanciado por el programa Interreg Europe.

Desarrollado en colaboración por Startup Migrants, Málaga TechPark, TechPark Kaunas y Poznan Science and Technology Park, el bootcamp reunió a siete startups innovadoras durante dos días centrados en el desarrollo de clientes, la validación de mercado y la comunicación estratégica.

Los días 13 y 14 de marzo, Málaga acogió un bootcamp internacional dirigido a emprendedores y pre-startups deep-tech con el objetivo de ayudarles a conseguir sus primeros clientes. Esta iniciativa, celebrada en el marco del Foro Transfiere (uno de los mayores evento nacionales sobre ciencia, tecnología e innovación), se organizó en el contexto del proyecto europeo atTRACTION, cofinanciado por el programa Horizon Europe.

El bootcamp fue impulsado por Startup Migrants, Málaga TechPark, TechPark Kaunas y Poznan Science and Technology Park, y reunió a siete startups innovadoras de Lituania, Wielkopolska (Polonia) y Andalucía (España) en una experiencia de dos días centrada en el desarrollo de clientes, validación de mercado y comunicación estratégica.

Un formato de dos días basado en el aprendizaje práctico

La primera jornada comenzó con unas palabras de bienvenida institucional por parte de Sonia Palomo, Directora de Transferencia de Tecnología y Relaciones Internacionales de Málaga TechPark, y Enrique Nava, Vicerrector de Movilidad y Proyectos Internacionales de la Universidad de Málaga.

Tras la presentación, los participantes conocieron los objetivos y dinámicas del programa antes de asistir a una sesión con expertos internacionales que compartieron buenas prácticas y consejos reales sobre estrategias de ventas iniciales. Joaquim Nascimento, fundador de Vanguard Strategy (Portugal), y Emmanuel Mutsiya, perteneciente a Kenya Advanced Institute of Science and Technology, ofrecieron recomendaciones concretas sobre cómo acercarse a los clientes potenciales y cerrar los primeros acuerdos.

La jornada continuó con una dinámica de networking muy participativa en la que mentores y emprendedores se conocieron a través de un formato estructurado y ágil. Cada mentor presentó brevemente su trayectoria y áreas de especialización, seguido de una serie de encuentros cara a cara. Esta interacción permitió a las startups identificar contactos relevantes y comenzar a recibir comentarios personalizados desde el inicio.

El segundo día del bootcamp se centró en las habilidades de comunicación y presentación. Las startups rotaron entre los distintos mentores, exponiendo su pitch y recibiendo feedback personalizado. El equipo de mentores estuvo formado por profesionales con experiencia en transferencia tecnológica, desarrollo empresarial y ecosistemas de

innovación, representando instituciones como la Universidad del Algarve, HST y Algarve Evolution (Portugal), la Universidad Estatal de Moldavia y la Universidad de Málaga. Su orientación fue clave para que los participantes definieran mejor su propuesta de valor y estrategias de captación de clientes.

Después, en una sesión conjunta, los equipos interiorizaron las segurencias recibidas y mejoraron el contenido y sus presentaciones, que finalmente grabaron, obteniendo así un recurso audiovisual de calidad para futuras interacciones con inversores o clientes.

Siete startups, un objetivo común: conseguir sus primeros clientes

Las startups seleccionadas representaban una amplia gama de tecnologías y sectores:

  • borg.ai (España)
  • EXPERTTS (España)
  • MiCo Scientific (Polonia)
  • Murciélagos Málaga (España)
  • PERIOZIP (Lituania) ·
  • inmy (España)
  • TechNovator (Polonia)

Cada equipo salió del bootcamp con una comprensión más clara de su posicionamiento en el mercado, mejores habilidades de presentación y acceso a una red internacional de mentores y compañeros.

La próxima edición del programa First Customer & Bootcamp se celebrará en Kaunas, Lituania, en mayo de 2025. Las startups interesadas ya pueden inscribirse para vivir esta experiencia transformadora, que incluye cinco sesiones preparatorias en línea y un bootcamp presencial con todos los gastos de participación y viaje cubiertos.

No pierdas la oportunidad de conseguir tus primeros clientes, ampliar tu red de contactos y acelerar tu negocio. Solicita ya tu plaza y únete al viaje de atTRACTION.

La entrada Málaga TechPark impulsa el crecimiento de startups deep-tech con el Bootcamp del proyecto europeo atTRACTION se publicó primero en Parque Tecnológico de Andalucía.

Puedes leer el artículo completo en esta web