FMIT Group parece extranjera, pero realmente es una tecnológica malagueña que suma más de 25 años de trayectoria.
Su desarrollo se ha cocinado casi en silencio hasta el año pasado, cuando ampliaron sus oficinas en la Alameda Principal por el crecimiento de la empresa.
«Somos casi 100 personas en FMIT Group», destaca Katrin Puettmann, CEO de Launch4, última línea de negocio incorporada al grupo. «Recientemente abrimos oficinas en Tenerife, y el plan es ofrecer nuestros servicios por todo el globo».
¿Es Málaga un buen lugar para trabajar?
En realidad, FMIT fue fundado en Ronda. Vimos que Málaga era una ciudad dinámica, optimista, con visibilidad internacional y buena comunicación. ¿Por qué ir a otro lugar para hacer crecer esta empresa? Además, era un proyecto emocionante hacer crecer una empresa tecnológica de primer nivel utilizando recursos locales.
¿A qué se dedica Launch4?
Se trata de una de las entidades más emocionantes del grupo. Es una empresa con un fuerte enfoque I+D en la que proponemos soluciones y productos que ayudan a las industrias a conectar y transformar sus procesos hacia una economía circular, sostenible y con un gran potencial en beneficios financieros. Hemos construido un sistema muy ambicioso, el primero de su clase, con base de baterías de gemelos digitales además de un marketplace para unir todos los agentes de la industria, generando oportunidades de beneficio y una mayor gestión del ciclo de vida de sus productos.
«¿Por qué ir a otro lugar para hacer crecer esta empresa? Era emocionante desarrollarla utilizando recursos locales»
¿Qué crecimientos ha experimentado FMIT Group en los últimos años?
FMIT ha vivido una explosión que ha superado incluso nuestras expectativas más grandes. Estamos creciendo a un ritmo vertiginoso pero controlado, sobre la base del equipo y los servicios diferenciados que llevamos décadas ofreciendo y que nos ponen a la cabeza de la industria tecnológica. Además de separar nuestra actividad en tres entidades, no dejamos de apostar por nuevos productos e innovaciones marca de la casa.
¿Qué próximos planes tiene el grupo en Málaga?
Estamos en la fase de comunicar nuestra historia y todo lo que está por venir. En cierta manera, nuestro caso de éxito se ha construido casi en silencio, ya que primero nos centramos en crear los mejores servicios. Pero progresivamente nos estamos haciendo con un mayor reconocimiento a la altura del software que diseñamos. Estamos listos para esta expansión. Además, estamos participando en eventos, incluso como colaboradores y patrocinadores.
¿Qué bondades ofrece Málaga para las empresas tecnológicas?
Málaga se ha posicionado como un entorno idóneo por los mismos motivos que nos atrajeron, incluyendo su posición geográfica ideal y embajadores que han comunicado el potencial de la ciudad. Por otro lado, empresas como la nuestra que se adelantaron al boom tecnológico han atraído a otras compañías pioneras.
¿Cómo valora la experiencia con Málaga Open for Business?
Nuestra experiencia fue muy positiva, y nos alegró conectar con otros proyectos de diversas industrias. Estamos convencidos de que seguiremos encontrando vías de colaboración y podremos trabajar en proyectos que sigan situando a Málaga a la altura empresarial y tecnológica que se merece.
El Ayuntamiento de Málaga, a través de su Oficina Málaga Open for Business, se ha comprometido a ayudar a las empresas internacionales a establecer oficinas en Málaga.
¿Qué hace?
-Promociona la imagen de Málaga como un destino de negocios, innovación y tecnología.
-Ofrece servicios de consultoría a las empresas e inversores con interés en Málaga.
-Facilita la integración a través de servicios de «soft-landing» para empresas y empleados que llegan a la ciudad.
-Genera una comunidad de empresarios internacionales y nómadas digitales para captar y retener talento.
La entrada «Málaga se ha posicionado como un entorno idóneo» se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.