Los resultados de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2024 sitúan a la provincia de Málaga en un nuevo récord de empleo. La ocupación ha alcanzado la histórica cifra de 772.000 trabajadores, con la generación de 50.400 puestos de trabajo en el último trimestre y 46.900 más que hace un año. Además, el paro ha descendido en 34.800 personas, situándose en 111.200 desempleados, la cifra más baja desde 2007.
La tasa de paro también ha experimentado una notable disminución, pasando del 16,8% al 12,6%, la menor desde que se tienen registros provinciales, aunque todavía 1,3 puntos por encima de la media española (11,3%) y casi 4 puntos por debajo de la andaluza (16,27%).
Por sectores, el sector servicios sigue representando la mayor parte de la ocupación, seguido de la construcción, la industria y la agricultura. En comparación con el año anterior, la construcción es el sector que más trabajadores ha sumado, con un incremento de 23.800 empleos. Le sigue el sector servicios, con 12.800 nuevos empleados, y la industria, con 9.500. La población activa ha aumentado a 883.000 personas, creciendo en 20.000 respecto al año anterior.
Natalia Sánchez, vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), ha valorado positivamente estos datos, señalando que «refuerzan el buen momento del empleo en Málaga, situándonos en niveles previos a la última crisis financiera y demostrando que nuestro crecimiento es estable, creando en este trimestre casi la mitad de los empleos generados en Andalucía».
Este crecimiento se apoya en un proceso continuo de desestacionalización y, sobre todo, en la diversificación del tejido productivo, con un notable repunte en la construcción y el dinamismo del sector servicios, incluyendo tecnología, innovación, consultoría, turismo y comercio. Es significativo que la construcción haya prácticamente doblado el número de nuevos trabajadores aportados por el sector servicios en el último año.
La vicepresidenta de la CEM ha subrayado la reducción de la tasa de paro, situada a solo 1,3 puntos de la media nacional. Sin embargo, ha indicado que «debemos seguir trabajando para bajar de los dos dígitos», una barrera difícil de cruzar debido al crecimiento de la población activa, que ya roza el millón de personas.
Claves en un minuto:
Récord: la ocupación en Málaga alcanza los 772.000 trabajadores, el máximo histórico.
Descenso: el paro baja a 111.200 personas, la cifra más baja desde 2007.
Diversificación: la construcción y el sector servicios impulsan el crecimiento del empleo.
Tasa: la tasa de paro desciende al 12,59%, aunque todavía se sitúa 1,3 puntos por encima de la media nacional.
Crecimiento: la población activa aumenta a 883.000 personas, con un crecimiento estable y continuo.
La entrada Málaga rompe récords de empleo y reduce el paro a mínimos históricos se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.