El equipo ‘iGEM-UMA’, compuesto por estudiantes de la Universidad de Málaga (UMA), ha obtenido la medalla de plata en el prestigioso concurso internacional ‘iGEM Grand Jamboree’, celebrado este fin de semana en París. Este certamen, organizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), es considerado el evento más importante a nivel global en el campo de la Biología Sintética. La final reunió a equipos universitarios de todo el mundo que desarrollaron dispositivos biológicos innovadores para enfrentar problemas de relevancia global.
Un proyecto innovador para combatir las toxinas alimentarias
El equipo malagueño destacó en la competición con su proyecto ‘AflaxOFF’, un probiótico diseñado para actuar ante la presencia de aflatoxinas, sustancias tóxicas y cancerígenas producidas por hongos que contaminan alimentos básicos como el maíz, el trigo y el arroz. Estas toxinas afectan a gran parte de la producción agrícola mundial y su ingesta representa un riesgo grave para la salud humana.
‘AflaxOFF’ tiene como objetivo impedir la absorción de la toxina AFB1 en el tracto digestivo, una de las aflatoxinas más peligrosas y prevalentes. Según los estudiantes de la UMA, la propuesta busca ofrecer una solución biotecnológica efectiva y segura para un problema que amenaza la seguridad alimentaria a nivel global.
Apoyo institucional y trabajo en equipo
El equipo ‘iGEM-UMA’ está formado por una quincena de estudiantes de diferentes grados de la Universidad de Málaga, junto con docentes e investigadores de la universidad. Además, el proyecto ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga y de representantes del tejido empresarial e institucional, quienes han contribuido a respaldar esta iniciativa.
Los miembros del equipo han expresado su satisfacción y orgullo por el éxito obtenido, subrayando la relevancia de la experiencia vivida durante los días de competición en París. «Es un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de todo el equipo, y una motivación para seguir avanzando en el campo de la biología sintética», señalan desde ‘iGEM-UMA’.
Una competencia de vanguardia en biología sintética.
El ‘iGEM Grand Jamboree’ es una competencia organizada por la Fundación iGEM, una entidad independiente que promueve el avance de la biología sintética, la educación y el desarrollo de una comunidad colaborativa e innovadora. La competencia tiene como objetivo fomentar la creación de proyectos basados en la biología sintética para resolver problemas de gran impacto social y medioambiental.
En esta edición, el equipo de la Universidad de Heidelberg, en Alemania, se llevó el ‘Grand Prize’ del certamen, consolidándose como el mejor proyecto de la competición. Sin embargo, la medalla de plata obtenida por ‘iGEM-UMA’ representa un gran logro para el equipo malagueño y una muestra del talento y la innovación que emana de la Universidad de Málaga.
La entrada La UMA gana la medalla de plata en el ‘iGEM Grand Jamboree’ se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.