La Junta firma el convenio para la construcción de la EDAR Málaga Norte con cinco ayuntamientos

edar 1 b.jpg
edar 1 b.jpg

La Junta de Andalucía ha firmado un convenio crucial para la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Málaga Norte con los ayuntamientos de Málaga, Torremolinos, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande y Cártama. La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, y el director general de Infraestructuras del Agua, Álvaro Real, presidieron la reunión junto a los representantes de estos consistorios.

La firma del convenio representa un paso significativo hacia la mejora de la gestión del agua en la región, afectando positivamente a una población de más de 250.000 personas. Este acuerdo, entre la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y los cinco ayuntamientos, abarca la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de la EDAR, que se ubicará en el distrito de Campanillas.

El proyecto

El proyecto, adjudicado por 106,55 millones de euros, tratará un volumen de 75.000 metros cúbicos diarios de aguas residuales provenientes de los municipios mencionados. El diseño de la planta ha sido revisado recientemente para minimizar su impacto ambiental y mejorar su eficiencia. Inicialmente planeada para ocupar 19 hectáreas, la planta ahora se extenderá sobre 12 hectáreas. Además, la incorporación de nueva tecnología permitirá ampliar la capacidad de la planta a 125.000 metros cúbicos diarios en el futuro sin necesidad de más superficie.

Entre las mejoras incluidas en el proyecto se encuentran medidas de recuperación ambiental y revegetación. La instalación contará con cubiertas plantadas con especies como aromáticas, olivos, algarrobos y adelfas. También se integrarán jardines verticales y un sistema modular para fachadas vegetales en el edificio de control, contribuyendo a su integración paisajística.

El proyecto básico para la EDAR Málaga Norte fue contratado por la Junta de Andalucía en 2006. Desde entonces se han ejecutado colectores necesarios para transportar las aguas residuales desde los municipios hasta la depuradora.

Con la ejecución de este proyecto, se espera no solo cumplir con los objetivos ambientales establecidos por la legislación europea, sino también incrementar los recursos disponibles en el valle del Guadalhorce mediante la reutilización de las aguas residuales depuradas. 

Las políticas hídricas son una prioridad para la Junta de Andalucía. El Pacto Andaluz por el Agua, firmado en 2020, ha acelerado la ejecución de proyectos de saneamiento y depuración pendientes desde 2010.

Reducción de sanciones de la Unión Europea

La construcción de esta planta depuradora es crucial para evitar las sanciones impuestas por la Unión Europea debido al incumplimiento de la Directiva 91/271/CEE, que establece la necesidad de un tratamiento adecuado de las aguas residuales urbanas antes de su vertido. Actualmente, la falta de depuración de aguas en algunos municipios del Guadalhorce ha resultado en multas de 630.000 euros por semestre, lo que ha representado un gasto significativo para las arcas andaluzas.

Desde 2018, tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la Junta de Andalucía ha estado pagando estas multas debido a la falta de tratamiento de las aguas residuales en Alhaurín el Grande y otros municipios. Además, la Directiva 2000/60 también ha sido incumplida, ya que no se ha alcanzado el buen estado ecológico de las masas de agua en la región.  

Las claves en un minuto: 

Inversión: la planta, con una inversión de 106,55 millones de euros, tratará 75.000 metros cúbicos diarios de aguas residuales.

Ubicación: la EDAR se ubicará en el distrito de Campanillas, en Málaga capital. 

Multas: la construcción de la planta reducirá las sanciones de 630.000 euros por semestre impuestas por la UE.

Sostenibilidad: el proyecto incluye medidas de recuperación ambiental y tecnologías para aumentar la capacidad de la planta sin ampliar la superficie.

La entrada La Junta firma el convenio para la construcción de la EDAR Málaga Norte con cinco ayuntamientos se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.

Puedes leer el artículo completo en esta web