Fycma destaca en tecnología, salud y negocios para el curso 2024-2025

74b8176d f56c 293c 9d54 af5913747628.jpg
74b8176d f56c 293c 9d54 af5913747628.jpg

FYCMA, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, inicia su curso 2024-2025 con una ambiciosa agenda de eventos centrados en la tecnología, la salud y los negocios. Con más de 160.000 asistentes previstos, FYCMA consolidará su papel como punto de referencia internacional en estas áreas, albergando congresos y ferias de gran relevancia hasta julio de 2025.

La temporada comienza con el Seatrade Cruise Med, principal evento de la industria de cruceros del Mediterráneo. Además, FYCMA amplía su oferta con nuevas convocatorias, como PiscinaSpain y la Feria del Campo 4.0, enfocadas en innovación tecnológica. Nebext, organizador de eventos de renombre como el DES-Digital Enterprise Show, también apuesta por FYCMA como sede de importantes encuentros.

fycma

Nuevas ferias y congresos para 2024 y 2025

FYCMA diversifica su programación con eventos propios consolidados, como Greencities & S-Moving en septiembre, centrado en la movilidad urbana y la sostenibilidad, y SIMED en noviembre, una de las principales citas inmobiliarias del Mediterráneo. En el ámbito empresarial, destaca Andalucía Trade Global, mayor evento de comercio internacional en la región.

fycma

Gran impacto económico

El impacto económico de esta programación se estima en más de 160 millones de euros, impulsando el turismo de congresos y dinamizando la economía local. FYCMA sigue siendo un motor clave para la ciudad de Málaga y su posicionamiento internacional.

En un minuto:

Nuevas convocatorias: FYCMA amplía su agenda con ferias como PiscinaSpain y la Feria del Campo 4.0.
Impacto económico: Se prevé un impacto superior a 160 millones de euros en el territorio.
Liderazgo en tecnología: Eventos como el DES-Digital Enterprise Show consolidan a Málaga como referente en innovación.

La entrada Fycma destaca en tecnología, salud y negocios para el curso 2024-2025 se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.

Puedes leer el artículo completo en esta web