Expertos debaten en Málaga sobre el futuro geopolítico y económico de Europa

DD Malaga 2025 1.jpg
DD Malaga 2025 1.jpg

Málaga fue ayer el epicentro de un destacado debate sobre las tendencias geopolíticas y geoeconómicas en el actual contexto global. En el marco de la iniciativa Diálogos para el Desarrollo, el exministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo, y el exvicepresidente económico de Portugal y exministro de Exteriores, Paulo Portas, ofrecieron sus análisis sobre los principales retos a los que se enfrenta Europa y el mundo.

Durante su intervención, García-Margallo hizo hincapié en la preocupante situación de Europa en el escenario internacional, destacando que el continente representará pronto menos del 5% de la población mundial y menos del 9% del PIB global.

«Si no cambiamos hacia un modelo basado en tecnología, telecomunicaciones y empresas más productivas, seguiremos perdiendo relevancia», advirtió el exministro, resaltando la necesidad de diversificar la economía europea más allá de sectores tradicionales como la automoción.

Diálogos para el Desarrollo

En su análisis sobre la economía española y sus perspectivas hacia 2030, García-Margallo señaló que el país enfrenta importantes desafíos, incluyendo el desempleo y la baja productividad. Subrayó la urgencia de implementar reformas estructurales que permitan mejorar la competitividad y garantizar un crecimiento sostenible en el tiempo.

Por su parte, Paulo Portas abordó los impactos geopolíticos y geoeconómicos del posible regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Enfatizó cómo este escenario podría afectar el equilibrio internacional y el papel de Europa en la gestión de las tensiones globales. «Nos enfrentamos a dos desafíos serios: el envejecimiento de la población y la falta de crecimiento demográfico en comparación con otros países», apuntó Portas, alertando sobre las consecuencias económicas y laborales de esta situación.

El exministro portugués también hizo hincapié en la importancia de la digitalización y sus efectos en los sistemas políticos, especialmente en Occidente. «El acceso a información fiable y la regulación tecnológica son aspectos clave para garantizar la integridad de los procesos democráticos y fortalecer la participación ciudadana en la era digital», aseguró.

Diálogos para el desarrollo

Ambos ponentes coincidieron en la necesidad de definir una estrategia clara para la transición energética, así como en la importancia de atraer y gestionar el talento para mantener la competitividad en un entorno global cada vez más desafiante.

El evento, organizado por Management Activo y patrocinado por Crédito y Caución, Cajamar y BCD Travel, se realizó bajo el título «Transformación global: cómo las empresas abordan los retos del siglo XXI».

Este encuentro en Málaga no solo sirvió como un foro de análisis y discusión, sino que también marcó una hoja de ruta sobre cómo las empresas y los gobiernos deben prepararse para afrontar los desafíos del futuro. La necesidad de innovar, adaptarse y fortalecer la cooperación internacional se posiciona como clave para la estabilidad y el crecimiento económico en un contexto global en constante cambio.

La entrada Expertos debaten en Málaga sobre el futuro geopolítico y económico de Europa se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.

Puedes leer el artículo completo en esta web