El 55% de las empresas que conforman la industria tecnológica y digital de Málaga son sociedades sin trabajadores, ha resaltado Ricardo Nandwani, presidente de la Asociación de Personas Empresarias y Autónomas de la Industria Tecnológica y Digital, Málaga Digital, patronal de las empresas digitales de la provincia.
“De las 2.500 empresas que conforman el sector y dan empleo a unas 20.000 personas hay un 55% de empresas sin trabajadores; en torno a un 40% de micropymes, es decir de 1 a 10 trabajadores, y unos 3.000 autónomos”, ha señalado Nandwani.
El presidente de Málaga Digital se reunió el 10 de julio en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga con el secretario nacional de digitalización en el Partido Popular y candidato por Málaga al Congreso de los Diputados, Mario Cortés, y el director gerente de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez, en una reunión solicitada por el Partido Popular en el marco de las reuniones que mantienen con las organizaciones empresariales para conocer sus demandas y propuestas.
En este sentido, el máximo representante de la patronal de empresas digitales de Málaga ha manifestado su preocupación por la inexistencia de fórmulas que favorezcan el crecimiento de las empresas, “teniendo en cuenta que, en muchos casos, están en un punto muy importante para su crecimiento, pero con acceso limitado a financiación y un elevado coste en los seguros sociales que les impide contratar personal”.
Nandwani ha presentado un decálogo de diez propuestas que ha indicado que hará llegar a los diferentes partidos políticos que compiten por el gobierno de la nación para solicitar: el impulso de la transformación digital de las empresas, administración públicas y sociedad; la apuesta por la formación tecnológica; la reducción de la brecha digital tanto generacional como de género, así como la necesidad de fomentar empresas más sostenibles.
Asimismo, se ha referido a la importancia de concienciar en materia de ciberseguridad; el impulso a la creación de ‘startups’ y el emprendimiento digital; la mejora de las líneas de financiación existentes; la necesidad de implantar una administración ágil, telemática y de reducir las trabas burocráticas; el desarrollo de ecosistemas que promuevan la salud digital y el desarrollo de ciudades inteligentes o ‘smart cities’, y la creación de un nuevo marco jurídico sectorial para el crecimiento de las empresas tecnológicas.
La entrada El 55% de las empresas del sector tecnológico y digital de Málaga son sociedades sin plantilla se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.