Ciudades y administraciones se alían ante los grandes retos urbanos en Greencities & S-Moving 2024

A Greencities 71.jpg
A Greencities 71.jpg

Greencities & S-Moving, Urban Intelligence and Smart Mobility, inauguró ayer su edición de 2024 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), consolidándose como el principal encuentro de ciudades, administraciones públicas y empresas innovadoras para afrontar los grandes desafíos urbanos. Durante dos días, más de 200 empresas, 75 ciudades y 140 expertos debatirán sobre soluciones inteligentes y sostenibles para gestionar mejor los entornos urbanos.

En la apertura oficial, diversas personalidades destacaron la importancia de la colaboración público-privada para el desarrollo de ciudades más sostenibles e inteligentes. Entre ellos, Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; María José Catalá, alcaldesa de Valencia, ciudad invitada de este año; y José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). Todos coincidieron en que la coordinación entre los distintos sectores es clave para abordar retos como la transición energética, la movilidad eficiente y la lucha contra el cambio climático.

greencities

La innovación, clave para el futuro de las ciudades

En uno de los momentos más destacados de la jornada, una treintena de alcaldes y alcaldesas participaron en un foro coorganizado con la Fundación Cotec, la Red Innpulso y RECI. Allí debatieron sobre las mejores prácticas para afrontar los retos urbanos mediante la innovación tecnológica. En este encuentro, Jonathan Salomons, de la Oficina del alcalde de Nueva York, subrayó la relevancia de la innovación para el desarrollo de ciudades más sostenibles y resilientes a nivel global.

Durante el foro, también se presentó el ‘Manifiesto por las ciudades vitales’, un documento que busca reforzar el compromiso de las administraciones locales con la sostenibilidad, la eficiencia energética y el uso de tecnologías emergentes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Mario Picazo destaca la importancia de las ciudades en la lucha contra el cambio climático

El conocido meteorólogo Mario Picazo fue uno de los protagonistas de esta primera jornada, donde analizó el papel que juegan las ciudades en la implementación de prácticas sostenibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Picazo advirtió que, aunque las ciudades están tomando medidas, es necesario acelerar el ritmo de la transición hacia un futuro más limpio. Además, participó en un coloquio con Fernando Valladares, investigador del CSIC, para explorar cómo las urbes pueden adaptarse mejor a los efectos del cambio climático.

greencities

Premios y reconocimientos a la innovación urbana

Hoy se entregarán los premios de la tercera edición de la ‘Open Call for Start-ups’ y la primera edición de los ‘Smart City Awards’. Los finalistas de la ‘Open Call for Start-ups’ presentarán soluciones innovadoras en áreas como la movilidad inteligente y la gestión urbana. Entre ellos destacan empresas emergentes como Arais.io y Umibots.

Por otro lado, los ‘Smart City Awards’ premiarán a ciudades como Madrid, Valencia y Murcia por sus esfuerzos en la implementación de iniciativas de smart cities. Estos galardones son un reconocimiento a los avances en la transformación digital y sostenible de las urbes españolas.

greencities

Valencia, ciudad invitada, muestra su modelo smart

Valencia, como ciudad invitada de este año, ha mostrado su liderazgo en la gestión urbana inteligente y sostenible. La alcaldesa María José Catalá destacó la importancia de seguir impulsando soluciones innovadoras para mejorar la vida de los ciudadanos, basándose en su experiencia como referente en el ámbito smart. La presencia de Valencia en Greencities & S-Moving reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

greencities

Greencities & S-Moving 2024: un evento de referencia

Con más de 40 paneles temáticos distribuidos en los espacios Urban Arena, Mobility Arena y Sustainability Arena, Greencities & S-Moving sigue posicionándose como el foro de referencia para el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles. Además, su carácter internacional se refuerza con la participación de 19 delegaciones extranjeras, consolidándose como un espacio clave para el networking y la creación de nuevas oportunidades de negocio.

El evento continua hoy ofreciendo un amplio programa de actividades centrado en la innovación, la sostenibilidad y el futuro de las ciudades.

La entrada Ciudades y administraciones se alían ante los grandes retos urbanos en Greencities & S-Moving 2024 se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.

Puedes leer el artículo completo en esta web