Carolina España destaca la creación de más de 5.250 empleos de innovación en BIC Euronova

cropped favicon vidaeconomica 32x32 1
cropped favicon vidaeconomica 32x32 1

La Consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, visitó el 6 de febrero BIC Euronova el Centro de Empresas e Innovación.

Este es un centro participado al 40% por la Junta de Andalucía y del que han nacido desde su creación más de 520 empresas en el sector de la innovación, las cuales han creado un total de 5.250 puestos de trabajo especializados en tecnologías comos Realidad Aumentada, Inteligencia Artificial, vehículos autómonos, Big Data, minería de datos, ciberseguridad, nuevos materiales y fotovoltaica aeroespacial.

Carolina España ha resaltado que este tipo de iniciativas son “un ejemplo de cómo ayudar a las empresas a nacer y a forjarse, algo fundamental para crear una estructura sólida empresarial en el sector de la innovación, además de una muestra de que la colaboración entre instituciones y entre el sector público y privado vuelve a dar sus frutos”.

No en vano, el BIC Euronova está participado en un 40% por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía a través de la Agencia IDEA (integrada en TRADE), así como por el Ayuntamiento de Málaga (Promálaga), en otro 40% y por Unicaja Banco, que cuenta con el 20% de la participación.

La consejera, que ha visitado la empresa ubicada en el BIC Ubora Solar, ha recordado que de BIC Euronova han salido empresas de la categoría de INGENIA (compañía global en aportación de soluciones digitales), AERTEC (de tecnología aeroespacial), HISPASEC (de seguridad informática) o DHV (que fabrica paneles solares para aplicaciones espaciales).

“El 25% de las compañías que hoy operan en el Parque Tecnológico de Andalucía Málaga Tech Park tuvieron origen en la incubadora BIC Euronova y ,actualmente, el 20 % de las firmas incubadas son extranjeras, la ratio más alta de la comunidad andaluza”, ha indicado la consejera. Reino Unido, Países Bajos, EE.UU, Noruega y Suecia son los principales países de destino de estas las empresas que se forman en el BIC y que cuentan con una tasa de supervivencia del 79%.

Buena parte de las start ups surgidas en BIC Euronova son ahora empresas consolidadas y con alta penetración en los mercados internacionales.

El centro, que se ubica en el PTA, fue pionero en Málaga y nació bajo la iniciativa de la Unión Europea con el fin de crear plataformas que promovieran la investigación y el desarrollo de empresas de innovación tecnológica. “Es, por tanto, gran parte de la causa de que Málaga sea hoy lo que es en cuanto a empresas de tecnología e innovación”, ha insistido la consejera.

La entrada Carolina España destaca la creación de más de 5.250 empleos de innovación en BIC Euronova se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.

Puedes leer el artículo completo en esta web