En el marco de la segunda jornada de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), Andalucía ha presentado una ambiciosa estrategia que busca posicionarla como líder mundial en turismo inteligente y sostenible.
Arturo Bernal, consejero de Turismo, anunció alianzas estratégicas con gigantes tecnológicos como Microsoft, Linkedin, Simpleview y Amazon Ads para impulsar un modelo turístico que priorice la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la comunidad local.
Bernal destacó que esta iniciativa no solo pretende garantizar el crecimiento económico del sector, sino también promover un turismo inclusivo, que respete los recursos naturales y fortalezca la identidad cultural de Andalucía.
«La sostenibilidad no es una opción, es el único camino para consolidar a Andalucía como destino líder y responsable», afirmó el consejero.
Una estrategia integral: Innovación, promoción y comunicación
El plan, que se articula en torno a tres pilares fundamentales innovación, promoción y comunicación, incluye la modernización de la normativa turística con la implementación de una nueva Ley de Turismo que sustituirá la actual, vigente desde 2011. Según Bernal, esta actualización permitirá adaptar la legislación a los nuevos desafíos y oportunidades que presenta el sector.
Microsoft, uno de los socios clave, jugará un papel esencial en la transformación digital del turismo andaluz. Alejandro Mullor, asesor mundial del sector público de Microsoft, afirmó que su colaboración convertirá a Andalucía en «el centro de innovación turística del mundo digital». Mediante el uso de inteligencia artificial y herramientas avanzadas de gestión, se busca atraer nuevos mercados y mejorar la experiencia de los visitantes.
Linkedin, por su parte, enfocará sus esfuerzos en la empleabilidad y el desarrollo de talento. Antonio Pizarro, responsable de Sector Público en Linkedin España, subrayó que trabajarán en la formación de profesionales turísticos con habilidades que respondan a las demandas de un entorno altamente competitivo. «Estamos comprometidos con generar talento para el territorio y potenciar la marca Andalucía a través de la innovación», explicó.
Promoción digital y turismo regenerativo
Simpleview, especializada en la gestión de destinos turísticos, colaborará en la creación de una nueva plataforma digital que facilitará la interacción entre empresas y destinos. Ian Roberts, director de Simpleview Europa, aseguró que este proyecto no solo apoyará el turismo sostenible, sino que promoverá un modelo de «turismo regenerativo» que va más allá de minimizar impactos negativos, apostando por un enfoque de restauración y beneficio mutuo para las comunidades y el medio ambiente.
En el ámbito de la comunicación, Amazon Ads desplegará estrategias innovadoras para maximizar la visibilidad de la marca Andalucía. Javier Sánchez, responsable de Desarrollo de Negocios de Turismo en Amazon Ads, destacó las acciones promocionales previas, que abarcaron desde campañas en Prime Video y Twitch hasta publicidad en taquillas y bolsas de entrega. Estas iniciativas han generado miles de impactos cualificados, consolidando a Andalucía como referente en marketing turístico.
Hacia un turismo más sostenible y ético
Además de las alianzas tecnológicas, Bernal adelantó que próximamente se presentará el primer Plan de Acción Climática para el Turismo en Andalucía y un innovador Código Ético de Turismo. Estas medidas buscan garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sector, fomentando prácticas responsables y adaptativas frente a los retos climáticos y sociales.
Con esta estrategia integral, Andalucía se posiciona no solo como un destino turístico de excelencia, sino también como un referente global en innovación y sostenibilidad. El compromiso con la tecnología, el desarrollo local y la conservación del patrimonio promete marcar un antes y un después en la industria turística.
Destino: 37 millones de visitantes
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado los turistas que visitaron Andalucía crecieron en 2024 un 5,5%, hasta llegar a los 36,2 millones de viajeros, al mismo tiempo que ha indicado que el turismo tuvo un impacto en la economía y en la producción andaluza cercano a los 30.000 millones de euros, la cifra más alta registrada en la comunidad andaluza con un crecimiento nominal del 13,3% sobre 2023. Así, ha avanzado que las previsiones apuntan a que el próximo año se podrían alcanzar los 37 millones de visitantes.
La entrada Andalucía liderará la transformación del turismo con alianzas tecnológicas de vanguardia se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.