Málaga está de moda. Temperaturas envidiables, 300 días de sol al año, buenas conexiones y un gran mapa cultural y gastronómico son algunas de las razones por las que esta provincia al sur del sur lleva años cosechando éxito. Muchas compañías nacionales y foráneas han venido a parar a Málaga y con ellas sus proyectos.
Lo que antes era un solo foco de atracción con el Parque Tecnológico, ahora el imán lo ejerce toda la provincia. Antequera se consolida como centro logístico del sur de Europa donde incluso Ikea ha puesto sus ojos.
También en esta comarca se está construyendo la que será la mayor plataforma logística del sur del continente según la Junta. El puerto seco pretende ser el nudo logístico más importante de España.
Más cerca del mar, próximo al Muelle Uno, desembarcará en unos meses Google con un centro enfocado en la ciberseguridad. Esta iniciativa, junto con la decisión del gobierno autonómico de instalar la segunda sede de la Agencia Digital de Andalucía hará que Málaga sea un referente en este ámbito.
El continuo crecimiento de la ciudad y su provincia, la calidad de vida que se puede disfrutar y la existencia de un aeropuerto internacional convierten a Málaga en un imán de personas y proyectos. Por eso, grandes promotoras la eligen para desarrollar sus construcciones. En los últimos años, diferentes promotoras han cambiado el skyline de la ciudad.
Málaga está llena de proyectos. Privados y públicos. Algunos casi acabados y otros que aún no se han empezado. Vida Económica ha querido estrenar su primera edición del año acercándose a algunos de los proyectos de Málaga y su provincia que verán más luz este 2023. ¿Cuántos y quiénes se unirán durante 2023?
1. Expo 2027: El camino acaba en junio
30 de junio. Esa es la siguiente fecha clave para la candidatura de Málaga a la Exposición Internacional de 2027.
Será la tercera y la última de las ocasiones en las que las cinco ciudades que están compitiendo tendrán que defender sus propuestas ante el BIE. Ese día tendrá lugar la votación entre los representantes del organismo para elegir qué país tendrá el honor de celebrar la Expo 2027.
Antes de llegar a este punto, el Ayuntamiento de Málaga ha recorrido un largo camino. En junio de 2022 protagonizó su primera presentación ante el BIE junto al resto de candidaturas: Belgrado (Serbia), Bariloche (Argentina), Minnesota (EEUU) y Phuket (Tailandia).
A finales de noviembre tuvo que examinarse de nuevo en París. Previamente, Málaga recibió en septiembre a la misión de evaluación del BIE, y en octubre presentó en Nueva York ‘La era urbana: hacia la ciudad sostenible’.

2. Puerto Seco: Tras el verano
“La mayor plataforma logística del sur de Europa” verá algo de luz este 2023. Se trata del Área Logística de Antequera, más conocida como Puerto Seco.
Este proyecto comenzó en 2009 para dotar la zona de un espacio de logística avanzada que también pudiera prestar servicios intermodales para facilitar la circulación de trenes de mercancías.
No será hasta después del verano cuando culminen las obras de la primera fase, en la que se generarán 2.500 empleos directos. Cuando se concluya el proyecto, la Junta afirma que tendrá capacidad para 8.000 puestos directos y 16.000 indirectos.

3. Terrenos de Repsol: La venta se alarga
Tras haberse paralizado el pasado junio la subasta de los terrenos de Repsol, el ayuntamiento malagueño reactivó a mediados de diciembre la venta de esta gran parcela situada entre los distritos de Carretera de Cádiz y Cruz de Humilladero.
Ahora, las cinco empresas que presentaron sus ofertas deberán manifestar si siguen interesadas en los suelos, al tener estos un carácter litigioso. De este modo, la subasta que el Consistorio lanzó hace ya un año se alarga.
La plataforma Bosque Urbano presentó un recurso en los tribunales contra la venta, parando así el proceso.

4. GSEC de Google: El centro de ciberseguridad insignia de google, en Málaga
Esos peligrosos emails o sms que todos hemos recibido alguna vez y que intentan que cliquemos en un enlace falso para robar nuestros datos se empezarán a investigar muy pronto desde Málaga. Concretamente, después del verano.
Es cuando el Centro de Ingeniería de Seguridad de Google (GSEC) tiene previsto abrir sus puertas. Se trata del tercer GSEC de Europa y el primero especializado en ciberseguridad, específicamente, en análisis de amenazas.
De hecho, según un portavoz de Google España, el GSEC Málaga va a ser el centro de ciberseguridad insignia del gigante de internet en Europa.

La entrada 20 proyectos que verán más luz en 2023 se publicó primero en Vidaeconomica – Revista económica de Málaga.